El hígado graso o esteatosis hepática es una enfermedad en la que se acumula grasa en la célula hepática. Este conjunto de células son las que forman la estructura del hígado. Si esto ha captado tu atención, quédate con nosotros para que sepas cómo se presenta y cómo prevenirlo
Causas
Se dividen en 2: enfermedad por alcohol (esteatosis hepática alcohólica) y no alcohólica. Para la primera queda claro que es el alcohol el culpable, pero para la segunda es un caso distinto. La enfermedad del hígado graso no alcohólico puede deberse a causas metabólicas o nutricionales. Sin embargo, se sabe que es más común en personas con:
- Diabetes tipo 2.
- Obesidad.
- Presión arterial alta.
- Altos niveles de colesterol o triglicéridos.
- Edad avanzada.
Síntomas
Los síntomas se presentan, pero no son visibles hasta que las complicaciones son elevadas. Por ejemplo, tenemos las siguientes:
- Pérdida de apetito.
- Vómitos.
- Dolor abdominal (en este caso, si el dolor es intenso, acudir de inmediato al doctor)
- Pérdida de peso.
- Cansancio excesivo.
Ahora, en el caso de la enfermedad por el alcohol, el enfermo desprende un muy fuerte olor a etanol y presenta una cara y vista rojiza, como si se tratase de una intoxicación.
Prevención
Controlar el consumo de alcohol. En los casos más severos, incluso se habla de dejar de consumir por completo.
Evita las grasas trans y llevar una alimentación saludable para reducir el riesgo.
Realizar ejercicio también ayuda bastante ya que el hígado graso está muy ligado a la grasa abdominal.
Recuerda prevenir esta enfermedad y estar atento a los síntomas.