La avena, conocida en México como la reina de los cereales, aporta al organismo hidratos de carbono de absorción lenta, fibra, proteínas y minerales como el magnesio, hierro, cobre, zinc, además de vitaminas del grupo B y pequeñas cantidades de calcio y ácido fólico.
Además este cereal es uno de los cereales favoritos de todos pues es de bajo costo, es rápida de preparar, se puede acompañar con casi cualquier alimento y la puedes comer en cualquier momento del día.
Algunos beneficios de la avena son:
- Ayuda a perder peso: por ser un alimento que produce gran saciedad y posee alta calidad nutricional, la avena resulta un gran aliado al momento de perder peso cuidando la salud, pues además, puede beneficiar el metabolismo y alejarnos de enfermedades.
- Ayuda a controlar el azúcar en la sangre: contiene fibra soluble que durante la digestión, forman una especie de gel que hace que el vaciado del estómago sea más lento, así como el paso del azúcar a la sangre
- Alimenta los huesos: su contenido en calcio viene muy bien para que los huesos no se desmineralicen previniendo la osteoporosis.
- Rica en antioxidantes: estos antioxidantes no solo combaten la oxidación celular, sino que tienen un efecto regulador de la presión arterial y un efecto antiinflamatorio.
- Alimenta tejidos del organismo: las proteínas de la avena son de gran valor biológico y es que aportan ocho de los nueve aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita y que no puede producir por él mismo. Los aminoácidos se combinan y forman las proteínas, nutrientes básicos de los tejidos y músculos.
- Previene hipertiroidismo y ayuda con bronquitis: la avena contiene yodo, un mineral que hace la tiroides funcione como debe. Su consumo puede ayudar a prevenir el hipotiroidismo. Este cereal también posee propiedades mucolíticas y expectorantes, por lo que será una ayuda en casos de bronquitis.
- Si se introduce de manera temprana en la alimentación de los niños, la avena podría reducir el riesgo de que estos desarrollen asma persistente